Por. Rocío Ruiz Navarro
Analista Junguiana
Pacientes y seguidores de redes sociales nos preguntan sobre infidelidad: ¿Es normal?, ¿Se vale perdonar?, ¿Qué debo hacer?, ¿Quién es más infiel?, ¿Por qué se da?, ¿se puede recuperar la confianza? Esta vez nuestra invitada especial en entrevista fue la Dra. Rocío Ruíz N. Ella es analista Junguiana. Si deseas hacerle más preguntas sobre esta publicación puedes agregar tus comentarios y datos. A continuación te presentamos parte de la entrevista:
Existen muchas teoría sobre la infidelidad y monogamia: Debes ser fiel, estar con una persona amarla y respetarla, etc. Actualmente esta idea esta entrecomillada porque ahora vivimos mucho más años que antes y la vida actual y moderna nos pone en muchos ámbitos.
Más allá de una discusión sociológica -desde mi perspectiva junguiana- creo que la infidelidad tiene que ver por un lado con la falta de intimidad y aceptación y con nuestra relación no solo con la pareja sino con uno mismo. Y con una expectativa de esperar que algo externo nos haga sentir bien, es decir, tener una fantasía de que con el otro si voy a ser feliz, es depositar en el otro un estado de bienestar, armonía, satisfacción y homeostasis.
Hay parejas que te llevan a la infelicidad, son personas con las que no te puedes comunicar, donde parece que una salida fácil es buscar a otra persona pensando que las cosas van a ser diferentes, este pensamiento conlleva a evadir la responsabilidad y consciencia de lo que pasa en tu vida sin poderte cuestionar: ¿Qué pasa conmigo que estoy con esta persona en lugar de estar con una persona que me haga sentir bien?, ¿Por qué dejo de hacer cosas para complacer a esa persona?, etc. Todo este análisis que tiene que ver con la intimidad y la relación con uno mismo y que necesito yo y que partes de mi sombra estoy proyectando en el otro.
La elección de pareja tiene mucho que ver con una elección inconsciente en donde la psique dice: “voy a buscar a alguien que me ayude a aprender algo diferente”. El tipo de vínculo y dinámica que se establece en la relación es muchas veces similar al que aprendiste con tu familia, una relación de poder, abuso, dependencia, incestuosa, etc. Uno se enamora o se vincula con la persona que cubre el perfil de relación con al que estamos “familiarizados”. Cuando se establece una relación y hay conflictos es por la parte sombreada inconsciente con la que nos enfrentamos y no sabemos qué hacer, los retos de la relación es ver los aspectos de mi misma que no me gusta aceptar.
“La pareja es el mejor terapeuta que podemos tener”. Porque la pareja nos refleja todos nuestros aspectos sombríos y la mayoría de las veces lo tomamos en lugar de vernos a nosotros mismos y hacer un análisis de estos comentarios del otro. Por otra parte elegimos buscar otra persona que si nos valore y vea lo maravillosos que somos. Y este es uno de los aspectos más frecuentes de la infidelidad aunque es a nivel inconsciente. A nivel consciente se dice “no, yo no lo busqué, pero me entiende, me escucha.” Nuevamente pongo la proyección original de ser entendida esperando que se cumpla mi fantasía sin que yo vea aspectos negativos de mi misma.
Cuando hablamos de infidelidad hablamos de traición al compromiso, a la pareja y la traición la manejamos cada uno de diferente manera. La traición psicológicamente nos dice que cuando estas en una relación de manera implícita estas comprando el boleto de la traición: el otro va a traicionar tus expectativas, tus fantasías, etc. Claro que la infidelidad es una traición al compromiso de lealtad. El hecho intrínseco de la infidelidad como traición mueve una serie de dinámicas dentro de la pareja que mueve la posibilidad de la trasformación que van hacia la pareja o hacia el individuo. A veces la infidelidad fortalece y transforma a la pareja porque la pareja se sale del lugar del que estaba, sin embargo también puede pasar que hay parejas que se rompen.
Comentarios